
REHABILITACIÓN DEL PABELLÓN DE NTRA. SRA. DE LA MERCÈ, HOSPITAL SANT PAU
El recinto hospitalario de Sant Pau, proyectado a finales del siglo XIX por el arquitecto modernista Domenech i Montaner, se ubica en el centro de Barcelona, y tiene una extensión de 9 hectáreas y 60.000 m2 construidos, repartidos en 17 pabellones. El conjunto arquitectonico fue concebido como una pequeña ciudad, con calles, jardines, edificios y un kilómetro de túneles que conectan todos los pabellones a una red de galerías subterráneas. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, es uno de los ejemplos más importantes del modernismo catalán. En la actualidad, ninguno de estos pabellones está destinado al uso hospitalario.
Las actuaciones llevadas a cabo en el Pabellón de la Mercè han tenido por objeto la restitución del edificio a su estado original y su preservación para el futuro. El criterio de intervención ha sido, por tanto, el mantenimiento y la restauración de todos los elementos originales posibles, así como la aplicación de las mismas soluciones constructivas que se habían llevado a cabo en su diseño original, siempre asegurando la estanqueidad y estabilidad estructural del edificio. Para ello, se han restaurado todas las cubiertas (a excepción de la cúpula, que fue reconstruida en el año 2009), las fachadas y diversas ornamentaciones en piedra, cerámica decorativa y ladrillo. Además, se ha intervenido en todos los elementos embebidos en las fachadas: la estructura metálica, los bajantes y los sumideros. En muchos casos, su deterioro fue la causa de las diversas patologias que fueron apareciendo.
Ubicación: Horta-Guinardó, Barcelona, España
Cliente: Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Superficie construida: 1.432 m²
Estado: Completado
Arquitectos principales: JE Hernández-Cros / Mónica Farran Astica
Equipo:
Marina Fernàndez, arquitecta
Diagonal Arquitectura, estructura
Q-ESTUDI, arquitectos técnicos
Patrimonio UB, cristalografía y mineralogía





